top of page

   NACIMIENTO DEL  DESARROLLO Y TELEVISIÓN

 

Es muy interesante esto, nos permite conocer lo que es televisión , en 1900 surgió el termino televisión tuvo su origen en la fotografia ,la radio,tambien tiene una interesante influencia en el descubrimiento y en el naciemiento . La televisión es el arte de producir instantaneamente en una imagen transitada o libre de una escena real o filmada por medio de un sistema electrónico de telecomunicaciones .

El funcionamiento de la televisión depende de la relación entre la luz y la electricidad , Brequed hizó la demostración de los efectos electróquimicos de la luz ,dos placas de metal eran sumergidas en electrolitos que lleva un potencial electrico.

Dos fenómenos dieron paso al moderno sistema de televisón tanto como Berelius como Bequerd  nunca creyeron en sus inventos iban a construir los principios fundamentales de la televisón . En 1859 ya se experimentaba con los rayos catódicos Cakes descibrió que cuando enrrollaba un hilo conductor alrededor del tubo ,hacia pasar una corriente por el hilo , los rayos catódicos podian ser desviados y así enfocados .

 

 

 

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.

En los años 70 se implementaron las ópticas zum y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.

El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.

TELENOVELA

 

El término Telenovela refiere al género de la literatura producido para televisión que narra historias ficticias basadas en hecho reales (o no) y que posee un alto contenido melodramático.En sus inicios, las telenovelas eran transmitidas en episodios diarios, generalmente con una hora de duración, y que al tratarse de episodios consecutivos su idea era atrapar al televidente en la história. La telenovela en sus comienzos siempre desarrollaba histórias rosas, o de alto contenido romántico, donde el denominador común era el amor que sentían los protagonistas el uno por el otro y la lucha por vencer los obstáculos que los separaban; a diferencia de hoy en día que existen muchas variaciones de éste género.

 

 

bottom of page