top of page

                         CINE EN MÉXICO

 

El término cine mexicano se refiere al conjunto de producción fílmica realizada en México o en el extranjero por un equipo de profesionales y presupuesto en su mayoría de origen mexicano. Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el país por Gabriel Veyre y Ferdinand Bon Bernand (enviados de los hermanos Lumière) en 1896. La producción cinematográfica mexicana es una de las más destacadas de América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como Época de Oro del Cine Mexicano, cuando la industria mexicana logró su mayor penetración internacional (predominantemente en América Latina y España). A partir de 1898 aparecen los primeros realizadores mexicanos y extranjeros, y el cine nacional fue evolucionando desde las vistas iniciales, alcanzando un nivel técnico y creativo considerable durante la década siguiente.

 

El llamado "Nuevo Cine Mexicano" de los 90 se había convertido en un género propio que se dedicó exclusivamente a retratar muy cuestionablemente la realidad social de México pero siempre con miras a festivales de cine y a través de propuestas a veces muy discutibles de sus cineastas, haciendo así a un lado cualquier cine de género y por ende, el género del terror. La insistencia de los cineastas mexicanos muestran que el género no ha muerto por razones que tal vez apuntan a lo social y por qué no, a una bien ganada tradición de Cine Mexicano de Terror labrada por el cine mexicano a través de más de 70 años.

 

bottom of page