top of page

           RADIO EN MÉXICO

 

  •  EL PADRE DE LA RADIO EN MÉXICO

    • En Monterrey, el ingeniero Constantino de Tárnava transmitió el 9 de Octubre de 1921.

  •  Casa del Ing. de Tárnava

  •  Cabina de la XEH

  •  Historia

    • 1922. Se inicia la instalación de varias estaciones de radio. Se constituye la Liga Nacional de Radio (LNR)que agrupa a los radioaficionados y radioexperimentadores de México.

    • 1923. La LNR se transforma en Liga Central Mexicana de Radio (LCMR)

    • Surge la estación experimental 1-J y en Marzo la JH que se considera la primera emisora formal y oficial del país. Historia

      • El 15 de Septiembre la Compañía Cigarrera El Buen Tono, inaugura la CYB que ahora es la XEB operada por el Instituto Mexicano de la Radio. Es la B Grande, considerada la estación más antigua de México.

    • 1923. El 8 de Mayo se inaugura la CYL de El Universal Ilustrado y La Casa del Radio, propiedad de Raúl Azcárraga Vidaurreta.

  •  Historia

    • 1923. El periódico El Mundo y el Universal ponen cada uno su propia estación de radio siguiendo el modelo Norteamericano.

    • 1926. 6 de Mayo, el Diario Oficial de la Federación publica la Ley de Comunicaciones Eléctricas expedida por el Presidente Calles. En ésta quedaba asentado que el espacio aéreo era propiedad de la Nación.

  •  Historia

    • 1930. 18 de Septiembre nace la XEW de Emilio Azcárraga Vidaurreta.

    • 1931. El Partido Nacional Revolucionario lanza al aire la XEFO para: “difundir la doctrina del partido, la información diaria de su gestión y la de los gobernantes; la incorporación de las masas proletarias al medio del arte, de la literatura y de la música; la comprensión y solidaridad entre todos los habitantes del país…” (Romo, 1991. p. 20)

  • Historia

    • La XEFO transmitió completamente la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas. Desaparece en 1946 cuando la venden a un particular.

    • 1931. En Monterrey surge la XET “El Pregonero del Norte” (hoy “La Ranchera de Monterrey”)

    • 1938. Se inaugura la XEQ en el DF propiedad de Azcárraga.

  •  Historia

    • 1936 se expide el Reglamento para estaciones Radiodifusoras Comerciales, Científicas y de Aficionados.

    • 1937. El 21 de Junio se inicia “La Hora Nacional”

    • 1941 se forma la Cámara de la Industria de la Radiodifusión , cuyo primer presidente fue Emilio Azcárraga.

  •  Historia

    • 1937. Nace la radiodifusión universitaria con el nacimiento de la estación de la UNAM.

    • 1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su estación, la XEJB, primera de este tipo.

    • La década de los 50 se afianzaron muchas estaciones y comenzaron su lucha contra la televisión.

  •  Historia

    • 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y Televisión.

    • 1973 se publica el Reglamento de Radio y Televisión.

    • 1983 se estableció la primer red de radio indígena.

    • 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio que opera 18 estaciones a lo largo de la República Mexicana.

bottom of page